top of page

Kreser en la komunidad djudya de Estanbol

Writer's picture: Selin ToledoSelin Toledo


Entre todas kozas, nasi djudya, i entre todos lugares, nasi en Estanbol.

 

Estos dias ser “djudyo turko” parese interesante a la djente, egzotiko, komo si fueramos un jenero de umanos en ekstinsion. Ama para mi, esto no fue nada eksepsional: No savia ke mis nonos tenían un aksan, ni ke el pishkado ke komiamos kon avramila enverano en la kaza de mis nonos se yamava gelincik en turko, porke mozotros lo yamavamos gaya. Para mozotros no era estranyo tener Musevi eskrito en la karta de identidad, un sinonimo de la palavra “djudyo” en turko ke kere dizir “seguidor de Moshe”.


Yo no tuvi menester de asperar para el empesijo de la eskola para tener amigos, komo la majoria de las kriaturas turkas. Ya tenia amigos a la ora ke nasi! Las kriaturas de los amigos de mis padres fueron automatikamente amigos mios. Muestros parientes kresyeron endjuntos, i muestros nonos tambien. Ni yo ni mi ermano buchuke saviamos ke tener amigos desde tan chikos era una gran suerte. Ni yo ni el saviamos ke tener tu relijion en tu karta de identidad no era buena koza del punto de vista oksidental. Una koza saviamos: Mozotros eramos djudyos.

 

I a kualo parese kereser komo djudyos en Estanbol?

 

Uno puede pensar en los atakes teroristas, los travmas del pasado en la Republika Turka, o las relasiones tensas kon Israel. Ama yo kero kontar de la vida ke bivimos entre akeyos periodos “sin problemas”.

 

En Estanbol, se dize, ke oy moran unos 10-15 mil sivdadinos djudyos. En mi chikez se dezia 20 mil. Ama tambien se komentava ke en realedad era manko: Los numeros ofisiales tenian ke ser a lo menos 20 mil para poder tener la estatura i los derechos de minoria. Uno de los derechos es tener eskolas propias. Munchas famiyas embiavan sus kriaturas a la eskola djudiya, ama munchas otras las embiavan a eskolas privadas turkas. Yo fui una del segundo grupo. Estas jeneralmente tenian mas elevos gayrimuslim (non musulmanos) ke eskolas publikas. Kresi en Nisantasi, ande moravan munchas famiyas djudiyas. Teniamos munchos amigos en el mismo mahalle i era muy fasil toparmos kon eyos para djugar. Estos mizmos amigos pasavan los enveranos en la izla komo mozotros.

 

Permetedme de eksplikar “la izla” porke no se puede avlar de la vida djudya en Estanbol sin avlar de las izlas. En el Mar de Marmara, serka de la kosta asiatika de Estanbol, se topan las Izlas de Prinsipe. Espesialmente dos de estas (Burgaz i Buyukada) se poblan de djudyos durante los enveranos i se azen mikrokozmos de vida djudiya turka. Agora, dinguno yama a su izla de nombre. Todos dizen “la izla” kuando avlan de sus izla. Esto es una regla non dicha: La izla nunka se nombra. Kada persona save de kuala izla se avla. Si sos de la izla de Burgaz, dizes “izla”, i sos de Buyukada, tambien dizes “izla”. I si te konfundes, es ke no sos de las izlas. Tambien porke las kriaturas ke somos de Burgaz pensamos ke Burgaz es la mijor izla, i los de Buyukada opinan lo mizmo de la suya. Ay ke saver ke, “la izla” en realdad tambien kere dizir “la mijor izla, la muestra, la unika izla ke no tiene menester de ser nombrada”.

 

En muestra chikez, dos kozas markavan el anyo: suvir a la izla en djunyo i abashar a la sivdad en septembre. Kuando se eskapavan las eskolas en djunyo, las madres azian una limpieza grande en la kaza, una semana despues se aprontava todo i empesava la mudansa. Se yevava todo en barkos chikos por dos ombres ke lo azian profesyonalmente. Mientres las validjas viajavan kon eyos, mozotros ivamos en vapor. Esto era el empesijo del enverano, o en otras palavras, de la muestra libertad. Avia dos tipos de libertad en la izla ke no avia en Estanbol: Primero, eramos liberos komo kriaturas.


Aki no avia arabas, todos se konosian. Podiamos salir de noche sin muestros padres a la edad de mueve anyos. Segundo, eramos liberos komo djudyos. No kalia avlar basho para dizir “Israel” o “djudyo”, ni de guadrar muestros kolyes de Magen David. Ser djudyo aki era “normal”. I mezmo, munchos ke no ivamos al kal durante el anyo, ivamos kaji kada noche de Shabat en la izla. Uno de los mijores momentos era la ora de kantar Leha Dodi. Kuando moz dimos kuento ke Leha Dodi no se kantava de la mizma manera en ningun otro lugar, lo apresyimos dainda mas. En Burgaz, Leha Dodi se kanta kon la melodia mas luzia del mundo.

 

En Estanbol, también no yamamos atension. Munchos tenemos nombres turkos, kresimos sin praktikar Shabat, fuimos a eskolas turkas, moz izimos amigos kon turkos. No moz ambezamos el Judeo-Espanyol, solo avlamos Turko en kaza, dunke no tenemos aksan. Malgrado todo, ay lugares i momentos ande te akodravas ke sos djudyo. Mi mijor amiga turka, un dia me demando “De ande es tu nona?”. Akel dia me ambezi ke mi nona avla kon aksan!


Yo azia munchas aktividades en la komunidad, komo folklor israeli, kültür (ambezarse kon los madrihim) i fiestas. Ama esto no lo kontava a mis amigos turkos, era difisil de eksplikar. Eyos savian ke yo era djudya, i aparte de algunos insidentes, no avia problemas. En publiko, nunka deziamos ke eramos djudyos. Si ivamos a la eskola djudiya, davamos el adreso de otra koza serka al shofor de taksi. Kuando alguno demandava “De ande sos, en vedra?”, pasavamos por tres niveles: “Tus padres?” “tus nonos?” “sos musulmana?”. I ansina, de chikos moz ambezimos el arte de distraer. Puedeser esto es parte de la muestra “kayadez”. La idea era ke nunka saviamos si podia aver konsekuensias graves, ansi ke mijor era no provar. Moz ambezimos muy bueno komo adaptarmos.

 

A la fin, ser alishtereado i ser repozado son dos kozas diferentes. Munchos moz fuimos de Turkiya, a Evropa, Israel, Kanada... Adjustamos lingua sovre lingua, kultura sovre kultura, ama Estanbol i la izla son siempre muestra kaza. Ser djudya turka es un privilejio, i komo dize el eskritor Naim Kattan, “Kulturas, komo el amor, se pueden adjustar sin kontradiksiyon”.

Comments


bottom of page